lasamazonasracinghorses
 
  Quienes Somos
  Hipismo Nacional
  Pronosticos del Hipismo Nacional
  Hipismo Internacional
  Historia de los Clásicos y Copas
  Haras de Crias
  Medicina Equina
  Implementos de los Purasangres
  Gremios Hípicos
  Glosario de Carreras de Purasangres
  Aspecto Jurídico en el Hipismo
  Programa Oficial del INH
  El Engramado.com
  Galerías de Fotos
  Contador de visitas
  Contactos
Glosario de Carreras de Purasangres
 

GLOSARIOS DE TERMINOS HIPICOS.

Aficionado: Individuo (a) que desarrolla un interés en seguir una actividad específica. En el ámbito hípico, es propiamente el “hípico”.

Allowance: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Carrera ordinaria para purasangres que no están en la opción de ser reclamados.

And They´re off: Frase en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Apertura de las puertas para que salgan los purasangres del aparato de partida o largado a la carrera.

Apuesta: Es una forma de juego que se basa en el azar, del que se espera obtener un beneficio económico. El procedimiento de la apuesta consiste en  depositar dinero, un título de crédito o alguna prenda de valor para participar en un evento susceptible de contraprestación monetaria, con el objetivo de obtener dinero o bienes producto de acertar el resultado.

Bay: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Purasangre de pelaje castaño.

Breed: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Criador de purasangres.

Breezing: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Trabajo de briseo.

Castrado: Macho al cual le han extraído los testículos y queda imposibilitado para procrear y continuar su especie.     

Chestnut: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Purasangre de pelaje castaño alazán.

Clásico: Carrera de purasangres con rangos de grado 1,2 y 3 que distingue la participación de una o varias generaciones. Esta competencia genera unas condiciones especiales, siendo las más relevantes, la nominación para participar y el pago del premio el tiene una bolsa atractiva. 

Claiming: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Carrera para ejemplares en reclamo, con un valor fijado por el handicapper.

Colt: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Caballo que aún no ha alcanzado la madurez o potro.

Comisario: En el ámbito hípico, es el profesional que tiene el rol de velar por el proceder correcto, de quienes tienen la responsabilidad de montar y presentar a un purasangre en una carrera pública.

Competidor o contendienteAtleta purasangre inscrito para participar en una carrera pública o de grado susceptible de brindar un dividendo en la correlación de apuestas.

Covering: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Servicio de monta de un semental.

Covering Season: Frase en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Temporada de montas.

Criador de purasangres: Es el propietario de un terreno y bienhechurías dedicadas a la crianza de caballos purasangre de carrera. El criador integral engrana los recursos materiales, económicos con el conocimiento del pedigrí para diseñar los cruces para impulsar la producción equina.

Dam: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Madre de un purasangre.

Dark Bay: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Purasangre de pelaje castaño oscuro.

Dead Heat: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Llegada igualada en una posición o empate.

Derby: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Clásico para potros.

Distancia: En el ámbito hípico, es la trayectoria a recorrer por parte de los purasangres inscritos en una  determinada carrera pública.

Earnings Leaders: Frase en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Lideres de producción o ingresos.

Eclipse Award: Frase en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: “Premio Eclipse” el cual se le entrega a los mejores caballos, profesionales, criadores e inversionistas de la temporada en la hípica de los Estados Unidos.

Entrenador: Es un profesional especializado en diseñar las estrategias para el cuidado, doma y adiestramiento de purasangres, para que estos alcancen un nivel atlético óptimo para participar en carreras públicas de caballos. El entrenador gerencia y coordina sus actividades con veterinarios, asistentes de cuadra, capataces y peones para el cuidado de cada ejemplar, así como también con domadores equinos, traqueadores y, jinetes para ejercitar y preparar físicamente a cada ejemplar en custodia.

Equine: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Hípica.

Estadísticas hípicasSon los anotaciones numéricas que elaboran minuciosamente las partes interesadas o terceros contratados, para registrar los récords de actuaciones y productividad que acumulan los purasangres pisteros, sementales, criadores, propietarios, jinetes, entrenadores e hipódromos, durante periodos a corto, mediano y largo plazo. Si los resultados son positivos se desprende un éxito y posicionamiento que se cotizará. Si los resultados son negativos, el atractivo por su carrera y desempeño será poco valorado al momento de la toma de decisiones.

Estribos: Los estribos son piezas, generalmente metálicas, de formas diversas que permiten que el jinete de un caballo introduzca los pies en ellas, para afianzar su anatomía mientras cabalga.

Exercise Rider: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Jinete traqueador o de ejercicios.

Farm: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Criadero de purasangres.

Female: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Yegua.

Filly: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Yegua purasangre que no alcanza la madurez y que aún no está en la cría o potra.

Flat: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Exacto en registros de tiempo.

Furlong: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Unidad de medida que cubre una distancia doscientos metros (200 mts.) o un octavo de milla (1/8).

Galloping: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Trabajo a base de galopes.

Gelding: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Purasangre castrado.

Gray: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Purasangre de pelaje gris o tordillo.

Groom: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Caballerizo o peón cuidador.

 

Gualdrapa: Tela de color, que identifica el número que va a tener el purasangre en la competencia y que se ubica en la espalda o lomo del equino.

Handicap: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Carrera diseñada para igualar la oportunidad de los purasangres a través del peso de cada jinete. La escala se basa en: A mayor opción del  caballo, más peso tendrá su jockey y a menor oportunidad de ganar del ejemplar, menor será el peso de quien lo monta. Vale destacar, el peso del jinete tiene incidencia en el rendimiento del purasangre en el transitar de la competencia.

Handicapper: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Especialista en hipismo.

Handily: Término en inglés, que traducido al castellano y aplicado al ámbito hípico, significa: Trabajó cómodamente.

Haras: Criadero o hábitat de caballos purasangres donde conviven sementales, matronas y, potrillos que están en crecimiento y desarrollo, los cuales ocupan un espacio que debe cumplir con los estándar de calidad con respecto al suelo, pastos, picaderos y establos. El haras debe estar registrado en el Stud Book del país afiliado y en el caso de Venezuela en el INTI. El establecimiento también es un lugar para servicios de montas de los sementales y de pensión para la crianza o retiro del purasangre.

Hípica: Es la actividad que tiene como eje principal al caballo de la raza purasangre de carreras, una vez que el animal está domado y listo para correr se hace protagonista del espectáculo de las carreras de caballos, conocido como el “Deportes de los Reyes”.

También se puede definir como: La industria que agrupa al purasangre como atleta, debidamente registrado en el “Stud Book”, el cual pasa por un proceso de crianza y doma, producto del esfuerzo del inversionista criador, de allí prosigue a manos del inversionista propietario, quien invierte dinero para adquirir al caballo en una subasta pública o privada, este luego lo asigna al profesional entrenador quien planificará su carrera de atleta. En la cadena también participan, jinetes, traqueadores veterinarios, equipo de cuadra (caballerizo, peón, capataz, herrero y podólogo). Cuando el caballo está listo para las carreras públicas, las cuales están debidamente reglamentadas con el aval del hipódromo organizador, bajo la supervisión de jueces y comisarios, se  brinda el espectáculo conocido como hipismo con el fin de conectarlo con la afición

 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis